Información sobre adopción en Uruguay y adopción en general

La adopción en la escuela - GUIA PARA EDUCADORES / AS

| martes, 1 de junio de 2010

A partir de 8 años:
- La familia, del más pequeño al más mayor. Núria Roca. Ed. Molino, 2000
- ¡Es alucinante! Robie H. Harris. Ediciones Serres, 1999
- Nina es adoptada. Dominique de Saint Mars. La Galera, 1998
-Soy adoptada, ¿y qué?. Xosé A. Neira. La Galera, 2004
A partir de 10 años
- ¡Qué suerte hemos tenido con Paule!. Kirsten Boie. Alfaguara, 1987
- Gente. Peter Spìer. Ed. Lumen, 1993
LIBROS PARA ADULTOS:
- Carta a mi hijo adoptado. Pilar Rahola. Editorial Columna, 2000
- La hija del Ganges. Asha Miró. Editorial La Magrana, 2003
- Retrato en blanco y negro. Angelo B. Pereira. Ed. Síntesis, 2002
- La aventura de convertirse en familia. Beatriz San Román. Blur Ed., 2005
-Tú, nuestro sueño. Crónica de una adopción internacional. Puri Biniés
Ilustraciones
de Mabel Piérola. Edita ADDIF. Barcelona, 1995 Edición Digital, Cd Rom 2004
- Historias de una adopción. Dolors Cruells . Ed.Maikalili, 2005
- Adoptar hoy. Eva Giberti y otros. Ed. Paidos, 1997
- Su hijo adoptado. Stephanie E. Siegel. Ed. Paidos, 1992
- Cómo educar al niño adoptado. Lois Ruskai Melina. Ed. Medici, 1998
- Cuando los niños no vienen de París. Marga Muñiz. Ed. Noufront, 2007
- Guía Adoptar, Integrar y Educar , Comunidad de Madrid, 2007
- Adopción y vínculo. V.Mirabent, E.Ricart. F.Vidal i Barraquer y Paidós, 2005
MATERIAL AUDIOVISUAL
- Familias, DVD editado por la Fundación Jaume Bofill y producido por Women’s
Educational Media, 2001
La presencia, cada vez más numerosa de niños adoptados en las escuelas
catalanas, hace necesario el conocimiento, por parte del personal docente, de
aquellos aspectos propios y diferenciales que comporta la filiación adoptiva.
Este conocimiento permitirá un tratamiento adecuado, positivo y normalizado,
de una realidad que forma parte de la diversidad familiar presente hoy en día
en las aulas y que comporta, a menudo, una experiencia de vida compleja que
es necesario saber para abordar con sensibilidad y seguridad.
Lo que debemos saber  
La adopción (según el Convenio de La Haya sobre Adopción Internacional, 1993)
* Las parejas o personas que adoptan un niño lo hacen por el deseo de ser padres o madres, de tenir un hijo. Es posible que ya tengan hijos o que no los tengan. Es posible que tengan problemas para tener hijos biológicos (esterilidad, riesgo de salud…), o que aún pudiendo tener hijos biológicos, quieran tener un hijo adoptivo porque saben que hay niños en el mundo que necesitan una familia.
* La adopción es una medida de protección a la infancia en desamparo. Un niño se puede adoptar cuando su familia biológica, el padre y la madre de nacimiento, no le pueden hacer de padres. Cuando la Administración que protege a este niño tiene un documento con la renuncia de los padres, o la madre biológica (realizada libremente, sin presiones), o un documento que certifica su abandono u otras circunstancias (maltratos, abusos, etc.) que incapaciten la tutela a su familia biológica, se determina que este niño necesita y puede ser, por tanto, adoptado. La pobreza familiar no es motivo de adoptabilidad.
* La adopción internacional es subsidiaria a la adopción nacional: los niños podrán ser adoptados por familias de otros paises cuando no se encuentren familias adoptivas en el propio país de origen.
* Los padres e hijos adoptivos tienen los mismos derechos y deberes que los padres e hijos biológicos.
* Los robos o la compra-venta de niños para la adopción es delito y está penado por la ley..
* Los hijos adoptivos tienen que saber, desde siempre, su condición, con tal de crecer integrando, con total naturalidad, su identidad como hijo adoptivo, y porque es su derecho conocer su historia de vida

Hablando de la adopción en la escuela
● Si hay algún niño adoptado en clase, hemos de tener una información previa de su historia y de cómo han tratado el tema de la adopción en casa. Asimismo, no podemos olvidar el derecho a la intimidad del alumno y sus etapas evolutivas a la hora de hablar de la adopción en clase.
● Es necesario introducir y tratar el tema con naturalidad, aprovechando algún hecho que nos lleve a él.
● Especificidades de la filiación adoptiva que es necesario tener en cuenta:
- En todo niño adoptado hay una historia previa de pérdida: las personas que lo han engendrado no han podido o querido criarlo. Esto genera un dolor, que hay que acompañar, y puede comportar inseguridad personal, sobretodo en momentos de separaciones cincunstanciales y cambios vitales: quedarse con un canguro, inicio de la escuela, la adolescencia, etc..-
- A menudo se observan diferentes fases en las nuevas relaciones que establecen los niños adoptados. La fase inicial de relación (con los padres o con los maestros), la llamada luna de miel, que es adaptativa (el niño busca la aprobación de las personas adultas), la fase regresiva, en la que el niño necesita recuperar fases anteriores (utiliza su dedo de chupete, quiere ir en brazos...) y la fase conflictiva, en la que pone a prueba la seguridad y fortaleza del vínculo afectivo de los adultos con rebeldías y conductas desafiantes.
- El niño adoptado puede haber sufrido experiencias negativas que le dificulten el establecimiento de vínculos seguros, y es a partir de este hecho que debemos interpretar conductas y establecer apoyos.
- Según la edat o etapa evolutiva de los niños, se vive la adopción de manera
distinta:
0 – 6 años: Su historia participa del mismo realismo mágico de los cuentos o fábulas; lo importante es que se familiarice con la terminología de la familia y de la adopción sin connotaciones negativas, que incorpore ideas y expresiones como “estar en la barriga de una señora”, tu “madre biológica”, que no te pudo cuidar, que no te pudo hacer de mamá, así como los términos “madre adoptiva”, “orfanato”, “hijo biológico / adoptivo”, etc..
7 – 12 años: Identifican la relación biológica y familiar y entienden el significado de la adopción. Pueden sentirse más o menos cómodos con su diferencia, según el conjunto de sus vivencias. Son conscientes del dolor que comporta su abandono y es muy importante hablar, dar mensajes positivos, acompañar los sentimientos y dejar que afloren. El niño puede llegar a pensar que él tuvo la culpa de su abandono, que tiene poco valor...Será necesario recordarle su fuerza, su valentía para seguir adelante, a pesar de sus difíciles circunstancias, y remarcarle que su abandono sólo es atribuible a los problemas de los adultos y que los padres (los profesores, los tíos ...) le quieren y le querrán siempre, lo que no quiere decir que no hayan de reñirle cuando se comporte mal, o no haga los deberes ...
A partir de los 12 años: El adolescente adoptado añade, a todas las preguntas existenciales (quién soy, de donde vengo, qué puedo esperar del futuro, etc) una de específica: qué podría haber sido. Ha de “pasar cuentas” con dos familias, la que le ha criado y la biológica, de quien tiene los rasgos físicos pero quizás no sabe nada ... o nada bueno. Necesita más que nunca un apoyo para construir con todos los elementos de que dispone su identidad.
● A la hora de plantear actividades, trabajos, etc, en la clase, no olvidemos los modelos de familia minoritarios:
- El árbol genealógico puede ser diverso, adaptado a las particularidades de la familia de cada niño.
- Las “fotos de bebé”, pueden ser “fotos de cuando erais más pequeños” (hay hijos adoptados que no tienen fotos de cuando eran recién nacidos)
Tampoco se trata de tener a los niños en “envoltorios de algodón”. Todas las experiencias, malentendidos, errores..., pueden ayudar a crecer, incluso las que te provocan tristeza o dolor, siempre y cuando se hablen, se comenten con los adultos que te rodean.
El lenguaje de la adopción
* El idioma de los adultos está cargado de ideología y valores y puede evidenciar prejuicios, discriminación o desprecio. La adopción, considerada durante mucho tiempo una paternidad “de segunda”, es un buen ejemplo. Para  caminar “hacia una nueva cultura de la adopción”, hacia “la paternidad/maternidad de la cultura y de los afectos”, que nos dice el psicólogo Paulo Freire, es importante ir con cuidado con el lenguaje:
Debemos, entonces,
- Evitar la expresión “padre/madre verdadero-a, natural” y substituirla por “padre/madre biológica, de nacimiento o de origen”
- Evitar la expresión “hijo natural/propio/mío/tuyo” y decir “hijo biológico” “hijo adoptivo”
- Evitar la expresión “niños díficiles de colocar” y decir niños con  necesidades educativas especiales
Recursos para la escuela
LIBROS PARA NIÑOS:
A partir de 3 años
- Cada uno es especial. Emma Damon. Beascoa Internacional, 1995.
(en catalán y en castellano)
A partir de 6 años
- La historia de Ernesto. Mercè Company. Cruïlla i Ediciones SM. Madrid, 1985

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario, este es un blog con comentarios moderados.